La Duma Estatal ratificó el Tratado entre Rusia y Venezuela sobre asociación estratégica y cooperación

El documento amplía la cooperación entre ambos países en los ámbitos político y económico, incluyendo la energía, la extracción de minerales, el transporte, las comunicaciones, así como en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo
La Duma

La Duma Estatal ha ratificado por unanimidad el Tratado entre la Federación de Rusia y la República Bolivariana de Venezuela sobre asociación estratégica y cooperación.

El documento fue firmado el 7 de mayo de 2025 tras las negociaciones entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Moscú. El tratado amplía la cooperación en los ámbitos político y económico, incluidos la energía, la extracción de minerales, el transporte, las comunicaciones, así como en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.

El jefe de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin Volodin Vyacheslav Viktorovich Volodin
Vyacheslav Viktorovich
, señaló que, a pesar de las diferentes visiones políticas, todas las facciones de la Duma Estatal apoyan la política del presidente ruso Vladimir Putin y están a favor de la ratificación del tratado. Según él, el documento no solo se refiere al desarrollo integral de las relaciones con la República. «Se trata de la construcción de un mundo multipolar, de la oportunidad para que Venezuela se desarrolle como Estado soberano y para que los venezolanos planifiquen su propio futuro. Vemos cómo se intenta imponerles títeres», subrayó Vyacheslav Volodin.

El presidente de la Cámara Baja señaló que Venezuela se encuentra hoy en día en una situación muy difícil, llena de desafíos y luchas por su propia soberanía. «Aquellos que intentan doblegar a todo un pueblo mediante amenazas no lo conseguirán, porque el mundo multipolar ya es una realidad. Por lo tanto, la ratificación (del tratado, nota del editor) es un paso concreto hacia la paz, el desarrollo y la estabilidad, no solo de Venezuela, sino de toda América Latina», añadió.

Por su parte, la Asamblea Nacional de Venezuela ratificó el documento. Nicolás Maduro firmó el 7 de octubre el decreto de entrada en vigor del tratado.