La Duma denunció la Convención Europea para la Prevención de la Tortura

El documento fue presentado por el presidente ruso, Vladímir Putin. «Las solicitudes relativas a la representación de Rusia son ignoradas, a pesar del principio de cooperación previsto en la Convención Europea», afirmó Vyacheslav Vólodin
La Duma

Los diputados de la Duma Estatal aprobaron por unanimidad en sesión plenaria la ley de denuncia de la Convención Europea para la Prevención de la Tortura y sus protocolos. El documento correspondiente fue presentado anteriormente por el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin.

«El propio Consejo de Europa bloquea la labor de nuestro país en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, al no permitir desde diciembre de 2023 la elección de un nuevo miembro del comité por parte de la Federación de Rusia», declaró el jefe de la Duma Estatal, Vyacheslav Vólodin.

«Las solicitudes relativas a la representación de Rusia son ignoradas, a pesar del principio de cooperación previsto en el Convenio Europeo», subrayó.

«Estas circunstancias discriminatorias no solo violan los derechos de representación de Rusia en el Comité Europeo, sino que también socavan el mecanismo establecido por la Convención Europea de supervisión mutua del cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de protección contra la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes», se afirma también en la nota explicativa del documento.

Durante el debate, el Jefe de la Duma Estatal señaló que la decisión de denunciar el acuerdo era necesaria desde hacía tiempo. Según él, Rusia ha demostrado durante mucho tiempo «paciencia y voluntad de diálogo». «El Consejo de Europa no solo toma decisiones hostiles hacia nuestro país, sino que hace todo lo posible por destruir Rusia», declaró Vyacheslav Vólodin.

El Jefe de la Duma Estatal subrayó que la legislación rusa garantiza eficazmente la protección de los derechos humanos. «Tenemos una norma constitucional, una legislación nacional, y por nuestra parte debemos hacer todo lo posible para que se cumplan a la perfección las normas de la ley», afirmó.

Existen instituciones que no existen en otros países: el Comisionado para los Derechos Humanos, el Comisionado para los Derechos del Niño, el Comisionado para los Derechos Humanos en las Regiones y el Consejo de Derechos Humanos. Estas instituciones funcionan y se desarrollan», declaró Vyacheslav Vólodin.